Arabia Saudita crea un precedente en la región del Golfo en la lucha contra el trabajo infantil
27 Maio 2021
Arabia Saudita es el primer país del Consejo de Cooperación del Golfo en firmar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT.
Foto: Pedra do Elefante, al-Ula, Arábia Saudita (© Richard Mortel)
El 26 de mayo 2021, Arabia Saudita ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT, convirtiéndose así en el 52.o país del mundo y el primero del Consejo de Cooperación del Golfo en ratificar este instrumento. De esta forma, el país se compromete a adoptar medidas eficaces para prevenir el trabajo forzoso, sancionar a sus autores, proteger a las víctimas y garantizarles acceso a acciones jurídicas y de reparación.
Durante la ceremonia de ratificación, Guy Ryder, Director General de la OIT, celebró la ratificación, “la cual refleja el compromiso de Arabia Saudita con la lucha contra el trabajo forzoso en un contexto en el que numerosos trabajadores corren un riesgo mayor de caer en situaciones análogas a la esclavitud a causa de la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19. La ratificación del Protocolo por parte de Arabia Saudita marca además un importante precedente en la región dl Golfo en la lucha contra la trata de seres humanos”.
Según las últimas estimaciones mundiales de la OIT, hoy día todavía hay 25 millones de hombres mujeres y niños atrapados en trabajo forzoso. Además, la pandemia de COVID-19 ha aumentado el riesgo para los trabajadores más vulnerables, incluidos los trabajadores migrantes, de ser engañados y quedar atrapados en trabajo forzoso. El riesgo de un incremento de la esclavitud por deudas es particularmente importante.
“Esta etapa de ratificación forma parte del compromiso constante del Reino en la lucha contra el trabajo forzoso y la trata de seres humanos. El Protocolo núm. 29 fortalecerá el actual marco jurídico de Arabia Saudita y ayudará al Gobierno a adoptar nuevas medidas para proteger a los trabajadores de prácticas fraudulentas y abusivas”, declaró el Representante Permanente del Reino de Arabia Saudita, Embajador Abdulaziz Al Wasil.
A nivel nacional, Arabia Saudita adoptó en 2009 la Ley contra la trata de seres humanos y creó un comité permanente para combatir esa práctica. Además, en 2017 el país adoptó un Plan nacional para luchar contra la trata de seres humanos. Con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Gobierno implementó un mecanismo de referencia nacional a fin de garantizar la coordinación en los ámbitos de la protección, la asistencia y el cuidado de las víctimas de la trata en el país. Además, el país ha desplegado esfuerzos para proteger a los trabajadores migrantes víctimas del trabajo forzoso, incluso a través de la aplicación de medidas reglamentarias correctivas como la recuperación del pasaporte, la transferencia de los prestatarios, la anulación de informes maliciosos de fuga y la finalización de las relaciones contractuales, entre otras.