Concurso de dibujo sobre el trabajo forzoso
¿Y si tu lápiz fuera una herramienta contra el trabajo forzoso?Descubra los hermosos dibujos ganadores del
concurso de dibujos de la OIT y RHSF sobre el trabajo forzoso
1° Puesto
Gargalo Vasco, Portugal
Su dibujo fue seleccionado por su poderoso mensaje y su hermosa representación de la forma en que el trabajo forzoso afecta a todo el mundo, mientras está oculto a nuestros ojos. Ninguna región, ningún sector económico está exento del trabajo forzoso, y todos tenemos un papel que desempeñar para acabar con él.
“Dibujar es mi forma de expresar mi opinión y hacer que la gente piense en temas sociales y políticos. El trabajo forzoso y el trabajo infantil son parte de mis temas laborales, porque vivimos en un mundo tan injusto y estos problemas a menudo son invisibles ”, dijo Vasco.
Conozca más sobre la visión y el trabajo del artista en su entrevista (proximamente).
2° Puesto
Javad Takjoo, Irán
Este dibujo ilustra la difícil situación de muchos niños atrapados en trabajo forzoso, que pasan su infancia trabajando en lugar de crecer y jugar en un entorno seguro. Es un eco del Año Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil, ya que el trabajo forzoso de los niños es una de las peores formas de trabajo infantil.
Elección de Cartooning for Peace
Eshonkulov Makhmudjon, Uzbekistán
“Creo que el papel de los dibujos en la resolución de problemas es incomparable, porque el dibujo no elige el idioma; cualquier nación puede entender lo que se dibuja”, nos dijo Eshonkulov. Cartooning for Peace explicó su elección por la forma en que esta caricatura combinaba “la sencillez gráfica y la gran eficacia del mensaje enviado”.
Elección del público
Kaan Saatci, Turquía
“El trabajo forzoso es un gran problema y me alegra participar en una causa tan buena. El trabajo forzoso no debería seguir existiendo”, dijo Kaan, que fue elegido por el público en la página Instagram de la OIT. “Un dibujo transmite un mensaje, pero el espectador es el que lo recibe, así que a veces ser dibujante consiste en pinchar la colmena para alertar a las abejas de la existencia el oso”.
Distinciones temáticas
La OIT y RHSF decidieron distinguir las siguientes caricaturas para reconocer la forma en que lograron destacar un tema específico relacionado con el trabajo forzoso.
Distinción especial “Cadenas de suministro”Maarten Wolterink (Países Bajos)
Las cadenas mundiales de suministro pueden engendrar crecimiento, empleo, desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología. Sin embargo, es posible que los consumidores no sepan que se han detectado casos de trabajo forzoso en las cadenas de suministro mundiales de muchos productos y en cada uno de los niveles. |
|
Distinción especial “Educación”Shahrokh Heidari (Irán) Una educación y formación de calidad y accesible es una de las herramientas más eficaces para prevenir el trabajo forzoso y garantizar el acceso a oportunidades de trabajo decente para los trabajadores y poblaciones vulnerables. |
|
Distinción especial “Actuar”Nath Paresh (India)
Si queremos alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de erradicar el trabajo forzoso para 2030, es urgente actuar ahora para prevenir el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia y a los recursos. |
![]() |
Menciones de honor
El jurado del concurso distinguió los siguientes dibujos por sus convincentes retratos de la compleja e invisible cuestión del trabajo forzoso.
Hira Kazmi (Pakistán) |
Osman Suroglu (Turquía)
|
Chris Rutaysire (Ruanda) |
Matías Tejeda (Argentina)
|
Pilar Parra (España) |
También puede visitar el álbum Flickr con todos los dibujos ganadores.
Acerca del concurso de dibujos OIT-RHSF sobre el trabajo forzoso
En la actualidad, todavía hay 25 millones de hombres, mujeres y niños sometidos al trabajo forzoso. Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, los trabajadores y poblaciones vulnerables corren un mayor riesgo de verse atrapados en el trabajo forzoso. Todos tenemos un papel que desempeñar para prevenir el trabajo forzoso y ponerle fin.
En 2021, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Ressources Humaines Sans Frontières (RHSF), en colaboración con Cartooning for Peace, organizaron juntos un concurso de dibujos para sensibilizar, inspirar la acción y subrayar la necesidad urgente de erradicar esta grave violación de los derechos humanos.
Conozca más sobre los antecedentes y las reglas del concurso aquí.
Más de 200 dibujantes de 65 países aceptaron el reto de representar las realidades invisibles y complejas del trabajo forzoso, presentando más de 460 viñetas. Utilizando diversos estilos y técnicas gráficas, los caricaturistas lanzaron poderosos mensajes que nos desafían y animan a la reflexión.
Los dibujos fueron valorados por un prestigioso jurado compuesto por activistas y representantes de la Alianza 8.7, de la Confederación Sindical Internacional, la Organización Internacional de Empleadores, la Red Empresarial Mundial sobre el Trabajo Forzoso de la OIT, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la OIT y RHSF.
PRÓXIMAMENTE
Los mejores dibujos se presentarán en una exposición itinerante y en una publicación para arrojar luz sobre las realidades invisibles y desconocidas del trabajo forzoso, que se publicará en otoño de 2021.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos aporta financiación en virtud del acuerdo de cooperación número IL-27592-15-75-K—1. El 100 por ciento del costo total del proyecto Bridge se financia con cargo a fondos federales, por un importe total de 17.395.138 dólares de los Estados Unidos. Esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y la mención de marcas, productos comerciales u organizaciones no implica que el Gobierno de los Estados Unidos los apruebe.