>

Tayikistán se compromete a combatir el trabajo forzoso

4 marzo 2020

El 24 de enero de 2020, la República de Tayikistán ratificó el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y pasó a ser el 44º país en hacerlo.

Foto: Embalse de Nurek, Tayikistán (© Ninara)

©lisakristine.com

La ratificación del Protocolo es el resultado de un largo proceso que comenzó en 2017 bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo, Migración y Empleo, con el apoyo de la OIT.

A raíz de la organización de un primer taller destinado a aumentar la concienciación al respecto, se constituyó un grupo de trabajo para la celebración de amplias consultas con las principales partes interesadas a escala nacional, los ministerios pertinentes, la Federación de Sindicatos Independientes y la Unión de Empleadores, el Consejo de coordinación interinstitucional para la supresión de las peores formas de trabajo Infantil, el Organismo de Estadística, adscrito a la Presidencia de la República de Tayikistán, varias organizaciones internacionales (UNICEF, OIM, OSCE) y diversas organizaciones no gubernamentales como Save the Children, entre otras.

Los participantes analizaron la conformidad de la legislación nacional con respecto al Protocolo sobre trabajo forzoso y abordaron las consecuencias económicas de su ratificación, incluida la asignación de partidas presupuestarias para garantizar su aplicación eficaz.

Tayikistán ya había ratificado todos los convenios fundamentales de la OIT. La ratificación del Protocolo sobre trabajo forzoso, tras la celebración de un conjunto de eventos y talleres, pone de manifiesto el sólido compromiso del Gobierno y de los interlocutores sociales de Tayikistán para abordar ese problema.

Según la OIT, casi 25 millones de personas en todo el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En virtud de lo dispuesto en el Protocolo sobre trabajo forzoso, los Estados que lo ratifiquen deben adoptar medidas adecuadas para evitar el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y garantizarles acceso a la justicia e indemnizaciones. Esta ratificación constituye un nuevo avance para alcanzar la meta de la campaña 50 for Freedom de lograr 50 ratificaciones.