Sierra Leona «logra avances para erradicar el trabajo forzoso u obligatorio»
2 septiembre 2021
Sierra Leona pasa a ser el 56º país, y el 14° de África, que ratifica el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso.
Foto: Isla de Tiwai, Sierra Leone (© jbdodane, freewheely.com)
El 25 de agosto de 2021, Sierra Leona ratificó el Protocolo de 2014 de la OIT sobre trabajo forzoso, así como otros ocho Convenios de la OIT. Al hacerlo, el país demuestra su firme determinación para erradicar el trabajo forzoso y la trata de seres humanos.
En virtud del citado Protocolo, los Estados deben adoptar medidas eficaces para evitar el trabajo forzoso en todas sus formas y brindar a las víctimas protección y acceso a medidas reparadoras eficaces, incluida una indemnización. Existen víctimas del trabajo forzoso en varios sectores económicos, en particular el trabajo doméstico, la construcción, la producción industrial, la agricultura y la pesca.
El Embajador y Representante Permanente de Sierra Leona, Su Excelencia el Sr. Lansana Alison Gberie, manifestó: «Como gobierno, contamos con la firme determinación de mejorar las normas del trabajo para la población activa en Sierra Leona (…). La ratificación de estos nueve Convenios y Protocolos de la OIT nos permite lograr avances con miras a erradicar el trabajo forzoso u obligatorio, evitar la discriminación contra los trabajadores migrantes y los trabajadores domésticos, y abolir el trabajo infantil (…)».
Guy Ryder, Director General de la OIT, acogió con satisfacción las ratificaciones de Sierra Leona, y añadió: «Ponen de manifiesto su resiliencia para garantizar que la recuperación frente a la crisis se fundamente en los derechos humanos y el trabajo decente». «El lugar de trabajo constituye un punto de partida adecuado para comenzar a mejorar la vida de las personas, fomentar la paz y evitar conflictos, facilitar la recuperación frente a la crisis y aumentar la resiliencia».
La pandemia de Covid-19 afecta de forma muy adversa a la salud y a los medios de vida de millones de trabajadores en todo el mundo. Los efectos económicos de la crisis sanitaria podrían hacer que más trabajadores vulnerables se vean abocados a una situación de trabajo forzoso.
Con objeto de cumplir la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de seres humanos y el trabajo infantil para 2030, los países, en particular Sierra Leona, deben redoblar esfuerzos para facilitar la recuperación sobre la base de los principios y derechos fundamentales en el trabajo.