>

Australia renueva su compromiso por “un futuro en el que nadie esté sometido a la esclavitud moderna”

7 abril 2022

Australia ratificó el Protocolo de 2014 de la OIT sobre Trabajo Forzoso, convirtiéndose así en el 59º país en comprometerse a adoptar medidas eficaces para poner fin al trabajo forzoso.

Foto: Kings Canyon, Australia central (© Gilian King)
©lisakristine.com

El 31 de marzo de 2022, Australia ratificó el Protocolo de 2014 al Convenio sobre Trabajo Forzoso, 1930. Con ello, Australia se compromete a tomar medidas efectivas para prevenir el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia y a los recursos, y perseguir a los autores.

La ratificación del Protocolo es “un paso importante de Australia para prevenir y combatir el trabajo forzoso”, declaró Amanda Gorely, Embajadora y representante permanente de Australia ante las Naciones Unidas en Ginebra.

En 2018, Australia adoptó su Ley sobre la esclavitud moderna (Modern Slavery Act), que impone a las empresas y otras entidades la obligación de informar públicamente sobre sus acciones para identificar y mitigar los riesgos de esclavitud moderna en sus operaciones mundiales y cadenas de suministro. El Gobierno australiano también está obligado a cumplir con este requisito de información anual y debe publicar una declaración sobre la esclavitud moderna cada año que detalla sus propias acciones para identificar los riesgos de esclavitud moderna en todas sus operaciones y actividades de contratación.

Además, Australia adoptó un nuevo Plan de Acción Nacional para Combatir la Esclavitud Moderna 2020-25 que proporciona el marco estratégico para la visión de Australia de “un futuro en el que nadie esté sometido a la esclavitud moderna y los derechos humanos de todas las personas se valoren por igual”. Se articula en torno a cinco prioridades estratégicas nacionales: Prevención; Desmantelamiento, Investigación y Persecución; Apoyo y Protección a las víctimas; Asociaciones; e Investigación.

“Ningún país es inmune a la trata de personas o a la esclavitud moderna y ningún país puede hacer frente a estos delitos por sí solo”, explica Amanda Gorely. De hecho, Australia es un miembro activo de la Alianza 8.7, una asociación mundial para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil. La Alianza pretende acelerar los esfuerzos para alcanzar la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Australia presidio la Alianza de 2017 hasta 2019 y también copreside el Foro Gubernamental y Empresarial del Proceso de Bali (GABF) que reúne a altos líderes empresariales y ministros de gobiernos de toda la región Indo-Pacífica para contribuir a la erradicación de la trata de personas, del trabajo forzoso, de la esclavitud moderna y de las peores formas de trabajo infantil.