Lanzamiento del concurso OIT-RHSF sobre el trabajo forzoso
23 febrero 2021
¿Y si tu lápiz fuera una herramienta contra el trabajo forzoso?
Imagen: Extracto del vídeo de presentación del concurso (©OIT/RHSF – Noé Noviant y Charles Gay)
Participe en el concurso¿Sabía que decenas de millones de personas en todo el mundo están sometidas a condiciones de trabajo que equivalen a una forma moderna de esclavitud? El trabajo forzoso es una violación de los derechos humanos, es una de las formas más extremas de explotación laboral. Y todos tenemos un papel que desempeñar para evitarlo a nuestro nivel, como empresas, consumidores, ciudadanos, Estados, trabajadores… ¡o dibujantes! Los dibujantes pueden crear dibujos que sensibilizan, inspiran a la acción y resaltan la necesidad urgente de erradicar esta grave violación de los derechos humanos. Participa en el concurso internacional de dibujos sobre el trabajo forzoso organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Human Resources Without Borders (RHSF), con Cartooning for Peace. [EL CONCURSO YA ESTÁ CERRADO] |
|
¿Qué es el trabajo forzoso?En la actualidad, 25 millones de hombres, mujeres, niños y niñas realizan trabajo forzoso; son víctimas de la trata, atrapadas en la servidumbre por deudas, o trabajan en condiciones similares a la esclavitud; víctimas de violencia, coerción y engaño, así como de amenazas para impedirles pedir ayuda o reclamar sus derechos. Este problema afecta a todos los países. A menudo, las víctimas trabajan de puertas para adentro y resulta difícil identificarlas. Muchas de estas personas, en particular las mujeres y las niñas, están sometidas a la explotación sexual comercial, aunque el trabajo forzoso también es prevalente en sectores como la agricultura, la pesca, el trabajo doméstico, la construcción, las manufacturas y la minería. Se calcula que el trabajo forzoso genera ganancias ilícitas por valor de 150.000 millones de dólares de los Estados Unidos. Las industrias y las empresas están ante una situación de competencia desleal, y los estados pierden miles de millones de ingresos fiscales y cotizaciones a la seguridad social. |
|
Es hora de actuarComo consecuencia de la crisis del Covid-19, tanto los adultos como los niños corren más riesgo de verse atrapados en el trabajo forzoso. Más que nunca, es necesario actuar con urgencia. ¿Sabía que casi una de cada cinco personas en situación de trabajo forzoso es un niño? Ahora que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2021 como el Año Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil, es hora de pasar de los compromisos a la acción. |
|
Tu impactoLos dibujos son herramientas potentes: pueden transmitir mensajes complejos y comprensibles sin necesidad de palabras, y hacen reflexionar al público sobre temas delicados. Sus dibujos pueden ayudar a las personas a:
|
|
Un prestigioso juradoEl jurado está formado por representantes de:
Otros miembros:
|
|
PremiosEl jurado seleccionará los dibujos ganadores del concurso y designará el mejor dibujo sobre:
Todos los dibujos sometidos serán considerados para los tres premios. Los dibujantes galardonados serán entrevistados por la OIT, y sus dibujos serán promovidos por la OIT, 50 for Freedom y RHSF. Una selección de los mejores dibujos se utilizará para elaborar material de promoción específico sobre el trabajo forzoso. |
|
Reglas
Al participar en el concurso, los dibujantes reconocen que los organizadores del mismo (la ONG Human Resources Without Borders y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pueden reutilizar, compartir, adaptar y basarse en los dibujos originales, incluyendo el crédito de autoría de las obras, conforme a la Licencia Internacional Creative Commons Atribución 4.0 (creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es). Al participar, las organizaciones que presentan un dibujo en su propio nombre confirman que disponen de los derechos de propiedad intelectual sobre el dibujo y aceptan que la organización será acreditada como artista. Por cualquier pregunta, contacte cartooncompetition@hrwithoutborders.org |
|
Para saber más sobre el trabajo forzoso:
- Descubre la realidad del trabajo forzoso, el corazón del problema y cómo actuar en todos los niveles con el Explorador de RHSF.
- Conoce más sobre el trabajo forzoso y el protocolo relativo al Convenio sobre trabajo forzoso a través de esta presentación de la OIT.
- Para COMPRENDER mejor, descubre 10 maneras de identificar la esclavitud moderna, escuche los testimonios de Alex y María, y ponga a pruebe sus conocimientos a través de los destinos de Jaya, María y Dimitri.
- Para saber más sobre cómo ACTUAR, descubre qué se puede hacer a nivel individual y conoce cómo el protocolo relativo al convenio sobre trabajo forzoso contribuye a la lucha mundial contra el trabajo forzoso.
Los dibujos que aparecen en esa página son los ganadores de la edición anterior del concurso.