>

Lanzamiento del concurso OIT-RHSF sobre el trabajo forzoso

23 febrero 2021

¿Y si tu lápiz fuera una herramienta contra el trabajo forzoso?

Imagen: Extracto del vídeo de presentación del concurso (©OIT/RHSF – Noé Noviant y Charles Gay)

©lisakristine.com

Participe en el concurso

¿Sabía que decenas de millones de personas en todo el mundo están sometidas a condiciones de trabajo que equivalen a una forma moderna de esclavitud? El trabajo forzoso es una violación de los derechos humanos, es una de las formas más extremas de explotación laboral. Y todos tenemos un papel que desempeñar para evitarlo a nuestro nivel, como empresas, consumidores, ciudadanos, Estados, trabajadores… ¡o dibujantes! Los dibujantes pueden crear dibujos que sensibilizan, inspiran a la acción y resaltan la necesidad urgente de erradicar esta grave violación de los derechos humanos.

Participa en el concurso internacional de dibujos sobre el trabajo forzoso organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Human Resources Without Borders (RHSF), con Cartooning for Peace.

[EL CONCURSO YA ESTÁ CERRADO]

¿Qué es el trabajo forzoso?

En la actualidad, 25 millones de hombres, mujeres, niños y niñas realizan trabajo forzoso; son víctimas de la trata, atrapadas en la servidumbre por deudas, o trabajan en condiciones similares a la esclavitud; víctimas de violencia, coerción y engaño, así como de amenazas para impedirles pedir ayuda o reclamar sus derechos.

Este problema afecta a todos los países. A menudo, las víctimas trabajan de puertas para adentro y resulta difícil identificarlas. Muchas de estas personas, en particular las mujeres y las niñas, están sometidas a la explotación sexual comercial, aunque el trabajo forzoso también es prevalente en sectores como la agricultura, la pesca, el trabajo doméstico, la construcción, las manufacturas y la minería.

Se calcula que el trabajo forzoso genera ganancias ilícitas por valor de 150.000 millones de dólares de los Estados Unidos. Las industrias y las empresas están ante una situación de competencia desleal, y los estados pierden miles de millones de ingresos fiscales y cotizaciones a la seguridad social.

©RHSF – Pluispraat

Es hora de actuar

Como consecuencia de la crisis del Covid-19, tanto los adultos como los niños corren más riesgo de verse atrapados en el trabajo forzoso. Más que nunca, es necesario actuar con urgencia.

¿Sabía que casi una de cada cinco personas en situación de trabajo forzoso es un niño? Ahora que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2021 como el Año Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil, es hora de pasar de los compromisos a la acción.

 ©RHSF – Supachai Chirakup

Tu impacto

Los dibujos son herramientas potentes: pueden transmitir mensajes complejos y comprensibles sin necesidad de palabras, y hacen reflexionar al público sobre temas delicados.

Sus dibujos pueden ayudar a las personas a:

  • RECHAZAR el trabajo forzoso por ser una grave violación de los derechos humanos sin cabida en nuestras sociedades. El trabajo forzoso puede y debe ser erradicado de nuestras economías.
  • COMPRENDER el trabajo forzoso en todas sus formas, así como los diferentes medios de coerción utilizados para atrapar a las víctimas con artimañas. Los trabajadores pueden ser engañados de muchas formas: se les puede mentir sobre la naturaleza del trabajo; pueden ser raptados; ser sometidos a maltrato psicológico, físico o sexual; ser amenazados; pueden verse despojados de su documento de identidad o privados de sus salarios; su deuda puede ser manipulada para que no puedan saldarla nunca.
  • ACTUAR para poner fin a esta lacra. Los gobiernos deben tomar medidas efectivas para prevenir el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y asegurar su acceso a la justica. Los empleadores del sector público y del sector privado deben adoptar medidas que impidan el uso de trabajo forzoso en sus actividades y operaciones. Los sindicatos deberían acercarse a los trabajadores e informarles de sus derechos y de cómo reclamarlos. Las ONG pueden prestar asistencia a las víctimas. Podemos estar atentos a la posibilidad de trabajo forzoso a nuestro alrededor y exigir que en los bienes y servicios que consumimos no haya habido trabajo forzoso.
©RHSF – Trayko Popov

Un prestigioso jurado

El jurado está formado por representantes de:

Otros miembros:

  • Anousheh Karvar, Presidenta de la Alianza 8.7
  • Molly Namirembe, activista y ex trabajadora infantil
©RHSF – Vladimir Kazanevski 
 

Premios

El jurado seleccionará los dibujos ganadores del concurso y designará el mejor dibujo sobre:

  • Mejor viñeta de todo el concurso sobre «El trabajo forzoso».
  • Mejor viñeta sobre «trabajo forzoso infantil».
  • Mejor viñeta sobre «acción contra el trabajo forzoso».

Todos los dibujos  sometidos serán considerados para los tres premios.

Los dibujantes galardonados serán entrevistados por la OIT, y sus dibujos serán promovidos por la OIT, 50 for Freedom y RHSF.

Una selección de los mejores dibujos se utilizará para elaborar material de promoción específico sobre el trabajo forzoso.

©RHSF – Vladimir Kazanevski

Reglas

  • Las dibujos no deben incluir texto. Se pueden insertar algunas palabras sencillas, sólo si están en inglés, francés o español.
  • Se admiten todas las técnicas de dibujo.
  • Los dibujos deben remitirse como imágenes numéricas en formato jpeg, tamaño A4, 300dpi.
  • Cada artista puede presentar hasta cuatro (4) dibujo
  • Para respetar la neutralidad de los organizadores, y dado que el trabajo forzoso es sistémico y todos los países y cadenas de suministro están expuestos a él, los dibujos permanecerán generales sin mencionar entidades específicas.
  • Quienes resulten elegidos tras el proceso de selección serán contactados personalmente.
  • Los dibujos deben presentarse aquí.
  • Los dibujantes que no tomen en consideración alguna de las reglas detalladas serán desestimadas.

Al participar en el concurso, los dibujantes reconocen que los organizadores del mismo (la ONG Human Resources Without Borders y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pueden reutilizar, compartir, adaptar y basarse en los dibujos originales, incluyendo el crédito de autoría de las obras, conforme a la Licencia Internacional Creative Commons Atribución 4.0 (creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es). Al participar, las organizaciones que presentan un dibujo en su propio nombre confirman que disponen de los derechos de propiedad intelectual sobre el dibujo y aceptan que la organización será acreditada como artista.

Por cualquier pregunta, contacte cartooncompetition@hrwithoutborders.org

©RHSF – Ba Bilig

 

Para saber más sobre el trabajo forzoso:

 

Los dibujos que aparecen en esa página son los ganadores de la edición anterior del concurso.


 

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos aporta financiación en virtud del acuerdo de cooperación número IL-27592-15-75-K—1. El 100 por ciento del costo total del proyecto Bridge se financia con cargo a fondos federales, por un importe total de 17.395.138 dólares de los Estados Unidos. Esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y la mención de marcas, productos comerciales u organizaciones no implica que el Gobierno de los Estados Unidos los apruebe.