Israel determinado a combatir la esclavitud moderna
28 noviembre 2018
El gobierno de Israel, 27.º país en ratificar el Protocolo, expresó su voluntad de actuar conjuntamente con la comunidad internacional “a fin de poner fin a la esclavitud moderna en todas sus horribles formas”.
“Israel está muy orgulloso de haber ratificado recientemente el Protocolo de la OIT relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso de 2014, como parte de nuestro compromiso profundo y constante con los esfuerzos mundiales dirigidos a combatir y erradicar todas las formas de esclavitud moderna, incluido el trabajo forzoso”, declaró Dina Dominitz, coordinadora nacional de la lucha contra la trata de personas del Ministerio de Justicia de Israel. “Creemos que la prevención del trabajo forzoso forma parte de los valores fundamentales de la protección de los derechos humanos y de la dignidad humana; el Protocolo propone nuevas herramientas que pueden complementar y fortalecer las prácticas existentes, y proporciona nuevas estrategias para hacer responder al desafío que representa la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso.
En particular, Israel ha realizado grandes esfuerzos para combatir la trata de mujeres para fines de explotación sexual, muy extendida durante la década pasada y que registró una drástica reducción. Las víctimas identificadas se benefician de servicios de vivienda, orientación psicológica y legal en refugios seguros. Además, Israel ofrece oportunidades de formación a las víctimas y promueve la cooperación internacional. “Valoramos que el Protocolo se concentre en la protección de las víctimas, proporcionándoles acceso a la indemnización, y que haga hincapié en la prevención a través de nuevas medidas, como la educación y la sensibilización de los empleadores y los trabajadores, garantizando al mismo tiempo el respeto de los derechos de las víctimas y que los autores sean castigados más efectivamente”, agregó Dina Dominitz.
La Ley contra la trata de personas de 2006 incluye el delito de retener a una persona en condiciones de esclavitud (Sección 375A del Código Penal de Israel). El enjuiciamiento y el acceso a la justicia fueron dos de los principales temas de un reciente seminario para jueces organizado por Israel en octubre 2018, el cual reunió a participantes de 22 países, así como de la UNODC, la OSCE y la OIT. El objetivo era discutir los desafíos operativos que enfrentan los jueces para enjuiciar a los autores de delitos relacionados con la trata de personas, así como crear una red de magistrados a fin de promover la cooperación y el intercambio de información.
“Para nosotros, la ratificación del Protocolo de la OIT es un paso natural y seguiremos cooperando con la comunidad internacional para poner fin a la esclavitud moderna en todas sus horribles formas”, concluyó Dina Dominitz.