Chile intensifica su lucha contra el trabajo forzoso
19 febrero 2021
Chile ratificó el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT de 2014 y se constituye como el tercero Estado de América del Sur en asumir el desafío de avanzar para ser un país libre de trabajo forzoso.
Foto: Laguna Miscanti, San Pedro de Atacama, Chile (© Luca Galuzzi)
El 19 de enero de 2021, Chile ratificó el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT de 2014, obligándose así a adoptar medidas eficaces para prevenir y eliminar tales prácticas, a proporcionar a las víctimas protección y acceso a acciones jurídicas y de reparación apropiadas y eficaces, tales como indemnizaciones, y a aplicar sanciones a los autores del trabajo forzoso u obligatorio.
Se estima que, en la actualidad, casi 25 millones de hombres, mujeres y niños son víctimas de trabajo forzado. Es probable que esta cifra aumente, ya que la pandemia mundial y la consiguiente crisis económica afectan especialmente a los trabajadores vulnerables.
“Esta ratificación confirma nuestro compromiso por trabajar en una política nacional que permita suprimir este tipo de prácticas vulneratorias de los derechos de las personas” destacó Fernando Arab, el Subsecretario del Trabajo de Chile. “Asimismo, refuerza la responsabilidad asumida por Chile como país pionero de la Alianza 8.7 para un mundo libre de trabajo infantil y trabajo forzoso. Éste, es un desafío conjunto, que debemos abordar de manera tripartita, Estado, trabajadores y empleadores, donde el diálogo social cobra un rol muy relevante”.
Chile conformará una “Instancia Técnica Asesora para la implementación del Protocolo”, comprometiéndose a generar las acciones e iniciativas necesarias e inmediatas que permitan erradicar el trabajo infantil, poner fin a la trata de personas y en general a la esclavitud moderna. Se espera que esta instancia permita establecer las bases para el diseño, implementación y monitoreo de la implementación del Protocolo.
“Es un honor para mi dar cumplimiento, junto con el Subsecretario Fernando Arab, con este relevante hito que nos permitirá seguir fortaleciendo la institucionalidad laboral en nuestro país, y es una demostración de nuestro compromiso con la OIT; única organización multilateral que genera estándares laborales de manera tripartita” expresó el Embajador de Chile ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con Sede en Ginebra, Frank Tressler.
“Esta ratificación demostraba una vez más el firme compromiso de Chile de luchar contra el trabajo forzoso y de garantizar la aplicación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo”, añadió Guy Ryder, el Director General de la OIT. Además, señaló que “con esta ratificación, Chile contribuye de manera activa a la consecución del trabajo decente y a que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030.”
Actualmente, 49 países han ratificado el protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso.