>

Bangladesh se une a la lucha mundial contra el trabajo forzoso

22 febrero 2022

Bangladesh se convierte en el 57º país del mundo en ratificar el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y reafirma su compromiso de poner fin a la esclavitud moderna.

Foto: El mayor bosque de manglares del mundo, Sundarbans, Bangladesh (©Amio James Ascension)
©lisakristine.com

El 20 de enero de 2022, Bangladesh ratificó el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT de 2014, siendo el cuarto país de Asia y el Pacífico en hacerlo, tras Tailandia, Nueva Zelanda y Sri Lanka. Con eso, el país se comprometió a tomar medidas eficaces para prevenir el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia y a los recursos.

Este es un paso importante hacia la erradicación del trabajo forzoso y la trata de personas en el país. Sigue a una serie de medidas que incluyen la adopción, en 2012, de la Ley de Disuasión y Supresión de la Trata de Personas, y en 2017 de tres normas que refuerzan su aplicación. La ley prevé sanciones penales contra los autores, así como medidas de protección y rehabilitación de las víctimas, incluido el acceso a indemnizaciones y a asesoramiento jurídico y psicológico. Además, el país ha adoptado un segundo plan de acción nacional de lucha contra la trata de personas para el periodo 2018-2022 y ha puesto en marcha un centro de apoyo a las víctimas.

Esta ratificación llega en un momento en el que los trabajadores se enfrentan a un mayor riesgo de trabajo forzoso. De hecho, la pandemia de Covid-19, y la crisis económica que provocó, afectó a los medios de vida de millones de trabajadores vulnerables en todo el mundo. Por ello, los esfuerzos de recuperación deberán abordar los riesgos del trabajo forzoso salvaguardando todos los principios y derechos fundamentales en el trabajo, es decir, la eliminación del trabajo forzoso, del trabajo infantil, de la discriminación en el empleo y en la ocupación, y la promoción de la libertad de asociación y el derecho de negociación colectiva.