>

Sudán es el 50º país que ratifica el Protocolo sobre Trabajo Forzoso!

7 abril 2021

Con la ratificación por parte de Sudán del Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, la campaña 50 for Freedom ha alcanzado su objetivo histórico!

Foto: Tercera catarata del Nilo, Sudán (© Christopher Michel)

©lisakristine.com

El 17 de marzo de 2021, Sudán se convirtió en el 50° país en ratificar el Protocolo de la OIT sobre el trabajo forzoso, lo cual se celebró posteriormente en una ceremonia de depósito virtual, el 26 de marzo de 2021.

El embajador de Sudán, Ali bin Abi Talib Abdul Rahman, presentó el instrumento de ratificación del Protocolo al Director General de la OIT, Guy Ryder, con dos otros convenios de la OIT.

El Embajador de Sudán destacó la importancia de este momento: “Estas ratificaciones confirman nuestro compromiso de trabajar para fortalecer la democracia, la paz y la estabilidad con el apoyo de la comunidad internacional”, señaló. “Crear oportunidades de trabajo decente y hacer frente al impacto social y económico de la pandemia de COVID-19 plantea un desafío conjunto que debe ser abordado de una manera tripartita por el Estado, los trabajadores y los empleadores, donde el diálogo social desempeña un papel muy importante”.

La ratificación marca también el logro del objetivo inicial establecido por la campaña 50 for Freedom, lo cual era de convencer los primeros 50 países de ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso.

El Protocolo llama a los Estados que lo ratifican a adoptar medidas eficaces dirigidas a prevenir y eliminar el trabajo forzoso, incluida la trata de personas, la esclavitud por deudas y la esclavitud. Estas medidas deben ofrecer a las víctimas protección y recursos eficaces, como la indemnización, y deberían incluir sanciones a los autores del delito del trabajo forzoso y obligatorio. Se calcula que 25 millones de hombres, mujeres y niños siguen realizando trabajo forzoso en el mundo.

“El compromiso renovado de Sudán hacia la eliminación del trabajo forzoso y la adopción de medidas específicas para combatir la trata de seres humanos es un merecido tributo hacia el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos,* que acabamos de conmemorar”, agregó Guy Ryder. “Con estas ratificaciones, Sudán contribuye de manera activa al logro del trabajo decente y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030”.


* El Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos se celebre el 25 de marzo.