Una nueva oportunidad tras una vida en régimen de servidumbre
25 marzo 2022
Shanti y su marido proceden de una comunidad pobre de Kanchanpur (Nepal). A cambio de un trozo de tierra para construir un albergue, fueron atrapados en servidumbre por deudas. Pero gracias a la inquebrantable determinación de Shanti, y con el apoyo del Proyecto Bridge de la OIT, se convirtió en albañil, logrando ofrecer una vida digna a su familia y desafiando los prejuicios de género.
Foto: Shanti
Me llamo Shanti, tengo 45 años y vivo en Kanchanpur, Nepal. Mi marido ha estado trabajando en servidumbre por deudas hasta que su mal estado de salud le obligó a dejarlo con casi 70 años. Si hubiera podido elegir, nunca habría aceptado convertirnos en trabajadores en servidumbre, pero era inevitable. No podíamos anticipar ninguna alternativa para nosotros, hasta hace poco.
A veces la vida no te da opciones. No teníamos tierra propia y tampoco podíamos permitirnos alquilar o comprar un terreno para construir nuestra casa. Por eso, cuando un proprietario nos ofreció un pequeño terreno para construir un refugio temporal a cambio de nuestros servicios por toda la vida, aceptamos convertirnos en trabajadores en servidumbre por deudas.
Mientras mi marido araba el campo, yo plantaba y cosechaba los granos en la tierra de cultivo. Nos pagaban en especie, sobre todo con granos, pero esto no era suficiente para alimentar a la familia. A veces, mis hijos tenían que ir a dormir sin comer. Además, el propietario no se hacía cargo de nuestros gastos médicos. Tuvimos que soportarlos. Nuestra situación era tan miserable que no podía permitirme comprar un cuaderno o lápices para la educación de mis hijos. Estábamos en una situación desesperada.
Mientras buscaba un trabajo mejor, me topé con la información sobre el programa de formación en albañilería organizado por la Free Haliya Society. Sin embargo, el proceso de inscripción no fue fácil para mí. Para solicitar la formación, el interesado tenía que presentar un documento de ciudadanía y una foto. Tuve que pasar por un proceso difícil para conseguir el documento de ciudadanía, ya que no tenía ningún título de propiedad de tierra ni ningún otro documento oficial que demostrara mi identidad. Finalmente, tras mucha pelea, el funcionario de la oficina del distrito accedió a expedir el documento de ciudadanía reconociendo lo de mi marido.
Me entusiasmó asistir a la formación. Había 26 participantes, sólo mujeres excepto un hombre. En la fase inicial, aprendimos el principio de la ética empresarial. Poco a poco, el formador amplió nuestros conocimientos sobre el uso de los ladrillos, de la arena y del cemento. Durante la formación, aprendí el proceso de mezcla del hormigón, la disposición y colocación de los ladrillos durante la construcción, la medición del tamaño de los ladrillos y el uso de la plomada para medir la distancia a la pared. También recibimos formación sobre las medidas de excavación y construcción de los cimientos de la casa. Incluía conocer la profundidad para poner los cimientos, seguido de seleccionar el material correcto y aplicarlo con precisión. Ahora puedo utilizar diferentes herramientas de albañilería para construir y medir. La formación en albañilería me ha hecho competente.
https://www.youtube.com/watch?v=UU–Cw44MwA
Hasta ahora, he realizado 15 trabajos de construcción y he ganado 2.530 dólares. He invertido una parte de estos ingresos en la compra de un terreno y en la construcción de una casa. En muchos trabajos, los hombres ganan casi el doble de lo que ganan las mujeres por el mismo trabajo. Sin embargo, mi empleador no discrimina. Recibimos un salario igual, independientemente de nuestro género, que es de 6 dólares al día. Todos los meses ingreso 9,26 dólares en una cooperativa local, después de deducir el coste de la medicación de mi marido y de las cosas del hogar.
Estoy satisfecha con mi trabajo. Siguiendo mi ejemplo, otras mujeres han mostrado un gran interés por esta profesión, mientras que otras aún dudan, ya que a menudo se percibe como un trabajo que las mujeres no pueden realizar. Nunca pensé que sería capaz de completar la formación, pero hoy me he convertido en albañil. Ahora quiero continuar. Si tengo la oportunidad, me inscribiré en el nivel 2 de formación. Me ayudará a ampliar mi área de trabajo a la construcción de pilares y tejados.
¿QUIERE SABER MÁS SOBRE EL TRABAJO FORZOSO EN NEPAL Y QUÉ SE HACE PARA ELIMINARLO?
- Conozca las acciones del Proyecto Bridge de la OIT y escuche la historia de Pushpa Lopar.
- Lea el testimonio de Padma Kumari Tamata, que ahora puede mantener a su familia gracias a su oficio de hortelana.
- Descubra cómo Birendra Chaudhary se convirtió en fontanero autónomo y escapó de la servidumbre por deudas.