Canadá, firmemente decidido a hacer frente a las formas contemporáneas de esclavitud
30 junio 2019
El 17 de junio de 2019, el Gobierno de Canadá se convirtió en el 35º Estado que ratifica el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso, en virtud del cual los países deben adoptar medidas eficaces en materia de protección, prevención y acceso a la justicia.
Foto: JD Hascup
Canadá es el 35º país que ratifica el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, que permite fortalecer el marco jurídico internacional para erradicar todas las formas de trabajo forzoso, incluida la trata de personas. Según estimaciones de la OIT, 25 millones de personas en todo el mundo son víctimas del trabajo forzoso. El Protocolo sobre trabajo forzoso obliga a los países a adoptar medidas adecuadas para evitar el trabajo forzoso, proteger a las víctimas y garantizar a estas soluciones eficaces, incluidas las indemnizaciones pertinentes.
Canadá ha adoptado varias medidas encaminadas a la ampliación de su marco jurídico e institucional con objeto de hacer frente a la trata de personas. La prohibición de la trata de personas se recoge tanto en el Código penal como en la Ley de inmigración y protección del refugiado. Por otro lado, en junio de 2012 se publicó un Plan de acción nacional de lucha contra la trata de personas, que abarca esferas como la provisión de información y el aumento de la sensibilización, la asistencia a las víctimas y la protección de personas extranjeras. Canadá también prevé la concesión de permisos de residencia temporales a las víctimas de casos de trata de personas.
«El Gobierno de Canadá refrenda plenamente la labor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su objetivo de promover el trabajo decente en todo el mundo», señaló la Sra. Chantal Maheu, Viceministra de trabajo y Viceministra adjunta de empleo y desarrollo social de Canadá. «A lo largo del último siglo, la OIT ha logrado muchos avances en la lucha por los derechos de los trabajadores, y proseguiremos nuestra colaboración para fomentar la igualdad, la inclusión y la equidad a escalas nacional e internacional, en particular en el ámbito profesional».
El Sr. Moussa Oumarou, Director General Adjunto de Programas Exteriores y Alianzas de la OIT, acogió con beneplácito que «Canadá reconfirmara, por medio de la ratificación de este Protocolo, su compromiso con la promoción y el cumplimiento de los derechos fundamentales en el trabajo».
Canadá también ratificó el mismo día el Convenio núm. 81, en virtud del cual se aboga por un sistema eficaz de inspección laboral. La ratificación de dicho Convenio, uno de los cuatro Convenios de gobernanza de la OIT, pone de manifiesto el objetivo de Canadá de hacer cumplir las disposiciones jurídicas en materia de condiciones de trabajo y protección de los trabajadores. Las nuevas ratificaciones refrendan la promoción eficaz del Programa de Trabajo Decente de la OIT y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y ponen de relieve la contribución de Canadá en el marco del Centenario de la OIT.