La ratificación por parte de Francia refuerza la lucha contra la esclavitud
7 junio 2016
Francia se ha convertido en el último país en ratificar el Protocolo relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, y es el tercer país europeo en hacerlo.
Foto: Mont Blanc, Francia (Matthieu Riegler)
Siguiendo el ejemplo del Níger, Reino Unido, Noruega, Mauritania y Malí, Francia se ha convertido en el sexto país que se compromete a poner coto al trabajo forzoso al suscribir el Protocolo.
“Hoy tengo la inmensa satisfacción y el gran honor de presentar el instrumento de ratificación del Protocolo de 2014 al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930. En este mismo lugar, hace un año, el Presidente de la República contrajo el compromiso de ratificarlo”, dijo la Sra. Myriam El Khomri, Ministra de Trabajo, Empleo, Formación Profesional y Diálogo Social de Francia.
“En tanto que sexto Estado en ratificar el Protocolo, apenas dos años después de su adopción por la OIT, Francia demuestra su deseo de estar en la primera línea de batalla para erradicar el trabajo forzoso, en particular, en sus modalidades contemporáneas. No podemos seguir siendo meros espectadores ante estas prácticas que creíamos historia antigua y que en realidad afectan a más de 20 millones de personas en todo el mundo.”
La ratificación tuvo lugar solo un año después de la visita del Presidente François Hollande a la Conferencia Internacional de Trabajo, ocasión en la cual el Jefe de Estado francés firmó personalmente el tablero de la campaña 50 for Freedom.
El Director General de la OIT, Guy Ryder, dijo: “Celebro esta ratificación, que es otro testimonio del empeño de Francia en promover y hacer efectivos los derechos fundamentales en el trabajo. Otra prueba de ello es el apoyo que este país presta desde 2000 al Programa de apoyo a la aplicación de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (PAMODEC).”
“A nivel nacional, Francia no ha cesado de reforzar su estructura legislativa e institucional para luchar contra todas las formas de trabajo forzoso. En 2013, adoptó un Plan Nacional para luchar contra la trata de personas, y enmendó el Código Penal adoptando disposiciones para penalizar, además del trabajo forzoso y la trata de seres humanos, la esclavitud y el sometimiento de personas vulnerables a condiciones de trabajo que son una afrenta a la dignidad humana.”