>

Bélgica se suma al movimiento mundial de lucha contra el trabajo forzoso

10 agosto 2019

Bélgica ha ratificado el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y se suma a los otros 37 países determinados a hacer frente a todas las formas de trabajo forzoso.

Photo: Max Mayorov

©lisakristine.com

El 10 de septiembre de 2019, Bélgica ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso, lo que pone de relieve su firme compromiso de luchar contra todas las formas de trabajo forzoso, incluida la trata de personas y la servidumbre por deudas. A tenor de dicha ratificación, Bélgica se compromete a adoptar medidas eficaces para hacer frente al trabajo forzoso, proteger a las víctimas y velar por que se apliquen medidas reparadoras eficaces con respecto a la mismas, incluidas las correspondientes indemnizaciones.

El Sr. Geert Muylle, Embajador de Bélgica, señaló que la citada ratificación pone de manifiesto la firme determinación de Bélgica de promover los valores y principios de la OIT. Bélgica considera que la función normativa de la OIT debe seguir constituyendo el instrumento prioritario para garantizar la paz y la justicia social.

«Me complace sumamente recibir el presente instrumento de ratificación, un testimonio más de la determinación de Bélgica de luchar contra todas las formas de trabajo forzoso», afirmó el Sr. Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo. «Esta ratificación reviste aún más importancia si se tiene en cuenta que, según estimaciones de la OIT, hay 24,9 millones de víctimas de trabajo forzoso en el mundo, lo que pone de manifiesto que es imprescindible adoptar medidas eficaces para erradicar este flagelo».

A escala nacional, Bélgica cuenta con amplia experiencia en la lucha contra el trabajo forzoso. Ha venido fortaleciendo sistemáticamente su marco jurídico por medio de enmiendas de su Código Penal para hacer frente a la trata de personas, con objeto de especificar y ampliar la definición de dicha trata. También ha establecido una Dependencia interdepartamental para coordinar la lucha contra la trata y el tráfico ilícito de seres humanos, a fin de armonizar las iniciativas de las partes interesadas destinadas a hacer frente a la trata de seres humanos. Por otro lado, ha aprobado su tercer plan de acción para el período 2015-19, que comprende siete esferas prioritarias, entre ellas las de prevención, protección de las víctimas, investigación y enjuiciamiento y sanción de infractores.

En noviembre de 2017, en el marco de la Conferencia mundial sobre trabajo infantil y trabajo forzoso que tuvo lugar en Argentina, la Unión Europea se comprometió a «promover eficazmente la rápida ratificación del Protocolo sobre trabajo forzoso por los miembros de la UE». Bélgica es el decimosexto Estado de la UE que ratifica el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso.