>

Austria renueva su compromiso para combatir el trabajo forzoso

1 septiembre 2019

El 12 de septiembre 2019, Austria se convirtió en el 39.o país a nivel mundial en ratificar el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT.

©lisakristine.com

Al ratificar el Protocolo sobre el trabajo forzoso, Austria se compromete a luchar contra todas las formas de trabajo forzoso, incluida la trata de personas. En particular, el Protocolo requiere que los gobiernos adopten medidas eficaces dirigidas a prevenir todas las formas de trabajo forzoso, proteger a las víctimas y garantizarles acceso a acciones jurídicas y de reparación.

El trabajo forzoso asume formas diversas, incluidas formas extremas de explotación sexual o laboral, servidumbre por deudas, trata de seres humanos y prácticas análogas a la esclavitud. Según las estimaciones mundiales de la OIT, 24,9 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso en todo el mundo, de las cuales 4,8 millones son víctimas de la explotación sexual. En el sector privado, la explotación sexual genera unos 150.000 millones de dólares anuales en ganancias ilícitas. Las víctimas son explotadas en diversos sectores de la economía, como la agricultura, la pesca, el trabajo doméstico, la construcción, la industria y la minería.

La embajadora Elisabeth Tichy-Fisslberger, Representante Permanente de Austria ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones en Ginebra, dijo que Austria estaba satisfecha de ratificar el Protocolo sobre el trabajo forzoso en ocasión del centenario de la Organización Internacional del Trabajo. “Con esta ratificación, resaltamos una vez más la pertinencia y singularidad de la Organización Internacional del Trabajo cuando se trata de establecer las normas internacionales para el mundo del trabajo”.

“Me complace recibir este instrumento de ratificación, que demuestra el compromiso de Austria con la lucha contra la trata de personas y el trabajo forzoso en todas sus formas”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder. “Con la ratificación del Protocolo, Austria avanza hacia la realización del trabajo decente y el cumplimiento, a nivel nacional, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030, en particular la meta 8.7 de los ODS.

Austria ha realizado esfuerzos importantes en la lucha contra el trabajo forzoso, al establecer en 2004 un equipo de trabajo para combatir la trata de seres humanos. Además adoptó su quinto Plan de acción nacional contra la trata de personas (2018-2020), que incluye medidas para la coordinación nacional, la prevención, la protección de las víctimas, el enjuiciamiento de los autores y la cooperación internacional. Por otra parte, el grupo de trabajo sobre trata con fines de explotación laboral elaboró una lista de indicadores a fin de apoyar la identificación de las víctimas, así como orientación sobre la manera de señalar los casos presuntos al Servicio Nacional de Inteligencia Criminal.