>

Argentina intensifica la lucha contra el trabajo forzoso

16 noviembre 2016

Argentina ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso en vísperas de la Conferencia mundial sobre trabajo infantil y trabajo forzoso que tendrá lugar en ese país en 2017.

Foto: Parque nacional Los Glaciares, Argentina

©lisakristine.com

Argentina fortaleció su compromiso a favor de la erradicación de la esclavitud moderna al convertirse en el noveno país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso. La ratificación tuvo lugar el 9 de noviembre, el mismo día que el Protocolo entró en vigor.

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, declaró: “Celebro esta ratificación, que es un testimonio más del constante compromiso de Argentina a favor de la promoción y de la puesta en práctica de los derechos fundamentales en el trabajo”.

Al depositar el instrumento de ratificación, Ernesto Legizamón, jefe del Gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, declaró:

“Argentina está comprometida desde hace tiempo con la lucha contra el trabajo forzoso, desempeñó un papel activo en la adopción del Convenio núm. 29 y en el desarrollo de buenas prácticas para desterrar esta abominable forma de explotación. La ratificación del Protocolo 2014 al Convenio núm. 29 reafirma este compromiso a favor de un mundo más justo y más inclusivo”.

Argentina ratificationDe izquierda a derecha: José Manuel Salazar-Xirinachs, Director regional de la OIT para América Latina y el Caribe; Gerardo Martínez, Representante de los trabajadores (Argentina) y miembro titular del CA de la OIT (Trabajadores); Ernesto G. Leguizamón, Jefe de Gabinete, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina); Guy Ryder, Director General de la OIT; Marcelo Cima, Embajador, Misión permanente de Argentina ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra.

Argentina ha fortalecido constantemente su marco legislativo e institucional para combatir todas las formas de trabajo forzoso. En 2012, adoptó una ley sobre la prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a las víctimas y, en 2013, fue creado el Comité Ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas y para la protección y asistencia a las víctimas. De igual importancia es el trabajo realizado por la Procuraduría de trata y explotación de personas (PROTEX) a fin de luchar contra la impunidad de los autores de este delito.

En conformidad con la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los gobiernos y los interlocutores sociales, acogieron favorablemente la propuesta de Argentina de ampliar el ámbito de la próxima Conferencia mundial sobre trabajo infantil a fin de incluir el trabajo forzoso. El Gobierno de Argentina será el anfitrión de la conferencia que tendrá lugar en noviembre 2017 en Buenos Aires.

En la meta 8.7 los líderes se comprometieron a “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud, la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados para, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”. La Alianza 8.7, la asociación mundial creada para alcanzar esta meta fue lanzada a principios de este año.

El Protocolo sobre trabajo forzoso es un tratado jurídicamente vinculante que requiere que los gobiernos adopten nuevas medidas dirigidas a prevenir el trabajo forzoso, proteger a sus víctimas y garantizarles acceso a la justicia y a la indemnización.