Esclavitud moderna
El Protocolo
Dibujos
Historias
en
fr
es
pt
menu
Australia renueva su compromiso por “un futuro en el que nadie esté sometido a la esclavitud moderna”
Australia ratificó el Protocolo de 2014 de la OIT sobre Trabajo Forzoso, convirtiéndose así en el 59º país en comprometerse a adoptar medidas eficaces para poner fin al trabajo forzoso.
Malasia ratifica el Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo forzoso
Malasia se convierte en el 58º país del mundo y en el segundo Estado miembro de la ASEAN en ratificar dicho Protocolo.
Bangladesh se une a la lucha mundial contra el trabajo forzoso
Bangladesh se convierte en el 57º país del mundo en ratificar el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y reafirma su compromiso de poner fin a la esclavitud moderna.
El ganador es...
Descubra los dibujos ganadores seleccionados entre los 460 dibujos recibidos de 65 países.
Sierra Leona "logra avances para erradicar el trabajo forzoso u obligatorio"
Sierra Leona pasa a ser el 56º país, y el 14° de África, que ratifica el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso.
Antigua y Barbuda fortalece su compromiso para hacer frente al trabajo forzoso
Antigua y Barbuda pasa a ser el 55° país que ratifica el Protocolo de 2014 de la OIT sobre el trabajo forzoso.
Las Comoras determinadas a luchar contra el trabajo forzoso
Las Comoras ratificaron el Protocolo sobre trabajo forzoso, es el 54.o país del mundo en hacerlo y el 13.o de África.
Perú ratifica el Protocolo de la OIT relativo al Convenio sobre Trabajo Forzoso
Perú es el 53° Estado miembro de la OIT en ratificar este Protocolo.
Arabia Saudita crea un precedente en la región del Golfo en la lucha contra el trabajo infantil
Arabia Saudita es el primer país del Consejo de Cooperación del Golfo en firmar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT.
Luxemburgo demuestra su empeño en erradicar la esclavitud moderna
Luxemburgo se convierte en el 51er país en ratificar el Protocolo de la OIT relativo al trabajo forzoso.
Sudán es el 50º país que ratifica el Protocolo sobre Trabajo Forzoso!
Con la ratificación por parte de Sudán del Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, la campaña 50 for Freedom ha alcanzado su objetivo histórico!
La campaña 50 for Freedom contra el trabajo forzoso alcanza un objetivo histórico
Cincuenta países han puesto de manifiesto su compromiso con la erradicación de las formas modernas de esclavitud al ratificar el Protocolo de la OIT sobre el trabajo forzoso. La cantidad de ratificaciones ha alcanzado el objetivo inicial fijado en el marco de la campaña “50 for freedom”, en virtud de la cual se insta a los gobiernos a tomar medidas para hacer frente al trabajo forzoso. Sudán se convirtió en el quincuagésimo país en ratificarlo.
Lanzamiento del concurso OIT-RHSF sobre el trabajo forzoso
Concurso de dibujo sobre el trabajo forzoso ¿Y si tu lápiz fuera una herramienta contra el trabajo forzoso?
Chile intensifica su lucha contra el trabajo forzoso
Chile ratificó el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT de 2014 y se constituye como el tercero Estado de América del Sur en asumir el desafío de avanzar para ser un país libre de trabajo forzoso.
Portugal reitera su compromiso con la lucha contra el trabajo forzoso
Portugal ratificó el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y se une a otros 47 países determinados a hacer frente al trabajo forzoso en todas sus formas.
Costa Rica reafirma su voluntad de erradicar el trabajo forzoso
Costa Rica es el 47° país que ratifica el Protocolo a nivel mundial, demostrando así su firme empeño en la lucha contra todas las formas de trabajo forzoso.
La OIT lanza una nueva Guía para apoyar los esfuerzos nacionales contra el trabajo forzoso
Dado que las personas más vulnerables son las más afectadas por el impacto social y económico de la crisis de la COVID-19, es aún más urgente prevenir el trabajo forzoso y protegerlas de las prácticas de contratación abusivas y fraudulentas.
Mira a una historia real de esclavitud moderna
Mira este corto extracto de la premiada película 'El Patrón, radiografía de un crimen', producida y dirigida por Sebastián Schindel y protagonizada por Joaquín Furriel.
Kirguistán reafirma su voluntad de combatir el trabajo forzoso
En todo el mundo, los trabajadores vulnerables son los más afectados por la pandemia de COVID-19, es así como Kirguistán demuestra su determinación de poner fin al trabajo forzoso.
Lituania reitera su compromiso de luchar contra el trabajo forzoso
El 5 de marzo de 2020, Lituania ratificó el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y pasó a ser el 45º país del mundo en asumir ese firme compromiso.
Tayikistán se compromete a combatir el trabajo forzoso
El 24 de enero de 2020, la República de Tayikistán ratificó el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y pasó a ser el 44º país en hacerlo.
Las formas contemporáneas de esclavitud son contrarias a la idiosincrasia de Nueva Zelandia
Al ratificar el Protocolo de la OIT relativo al trabajo forzoso, Nueva Zelandia asumió un firme compromiso contra las formas contemporáneas de esclavitud. Se convirtió en el cuadragésimo tercer país en ratificarlo a nivel mundial, y en el tercero de la región de Asia y el Pacífico.
La contribución de un Protocolo de la OIT a la lucha contra el trabajo forzoso en Tailandia
La ratificación por parte de Tailandia del Protocolo de la Organización Internacional del Trabajo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso (P29) dio lugar a una mejora de las condiciones laborales en la industria pesquera y del marisco. El proyecto de la OIT Ship to Shore Rights ha ayudado al Gobierno de Tailandia a introducir los consiguientes cambios.
Malawi ratifica el Protocolo de la OIT relativo al trabajo forzoso
Malawi ha ratificado el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, convirtiéndose así en el 42.o país del mundo en hacerlo. Este Protocolo insta a los países a adoptar medidas efectivas que atajen el trabajo forzoso, protejan a las víctimas y les aseguren acceso a la justicia.
Côte d'Ivoire renueva su compromiso con las normas internacionales del trabajo
El 1º de noviembre de 2019, el Gobierno de Côte d'Ivoire ratificó el Protocolo de la OIT relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, situando en 41 el número de ratificaciones de dicho instrumento.
“El trabajo forzoso es inaceptable y no tiene cabida en el Uzbekistán moderno”
Uzbekistán refuerza su compromiso de erradicar el trabajo forzoso con la ratificación del Protocolo de 2014 de la OIT relativo al Convenio sobre trabajo forzoso
Austria renueva su compromiso para combatir el trabajo forzoso
El 12 de septiembre 2019, Austria se convirtió en el 39.o país a nivel mundial en ratificar el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT.
Bélgica se suma al movimiento mundial de lucha contra el trabajo forzoso
Bélgica ha ratificado el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso y se suma a los otros 37 países determinados a hacer frente a todas las formas de trabajo forzoso. Photo: Max Mayorov
Lesotho, determinado a luchar contra la esclavitud moderna
El 22 de agosto de 2019, Lesotho pasó a ser el 37º país en ratificar el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso, en virtud del cual se compromete a adoptar medidas eficaces de protección, prevención y acceso a la justicia. Photo: Chiemgau Biking
El trabajo forzoso y la trata de seres humanos es intolerable”, afirma Alemania
Al ratificar el Protocolo de la OIT relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso el 19 de junio de 2019, Alemania confirmó su determinación de luchar contra la esclavitud moderna. Photo: Mark Strobl
Canadá, firmemente decidido a hacer frente a las formas contemporáneas de esclavitud
El 17 de junio de 2019, el Gobierno de Canadá se convirtió en el 35º Estado que ratifica el Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso, en virtud del cual los países deben adoptar medidas eficaces en materia de protección, prevención y acceso a la justicia.
Madagascar intensifica su lucha contra la esclavitud moderna
En junio de 2019, Madagascar ratificó el Protocolo de la OIT sobre el trabajo forzoso, en virtud del cual los países deben adoptar medidas eficaces para evitar el trabajo forzoso, proteger a las víctimas del mismo y garantizarles acceso a la justicia, incluidas las indemnizaciones pertinentes. Foto: Aurore Antoine
Suriname se compromete a poner fin a la esclavitud moderna
El 3 de junio 2019, el Gobierno de Surinam ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT, convirtiéndose así en el cuarto país de América Latina en ratificar el Protocolo, y el 33.º del mundo.
Zimbabwe reafirma su voluntad de erradicar la esclavitud moderna
Zimbabue manifestó su determinación de poner fin a la esclavitud moderna al convertirse en el 32.o país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT.
Sri Lanka reafirma su compromiso a favor de la lucha contra el trabajo forzoso
Sri Lanka ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT, convirtiéndose así en el 31.º país en ratificar este instrumento, y lo hizo en el marco de las celebraciones del centenario de la Organización.
Malta intensifica la lucha contra el trabajo forzoso
Malta se ha convertido en el 30.o país del mundo que ratifica el Protocolo de la OIT relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso
Irlanda ratifica el Protocolo de la OIT dirigido a combatir el trabajo forzoso, la esclavitud y la trata de personas
Irlanda se convierte en el 29.º país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT
La Federación Rusa renueva su compromiso de combatir el trabajo forzoso
La Federación Rusa se convierte en el 28.º país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT
Israel determinado a combatir la esclavitud moderna
El gobierno de Israel, 27.º país en ratificar el Protocolo, expresó su voluntad de actuar conjuntamente con la comunidad internacional “a fin de poner fin a la esclavitud moderna en todas sus horribles formas”.
Bosnia y Herzegovina reitera su compromiso a favor de la erradicación de la esclavitud moderna
Al ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT, Bosnia y Herzegovina se compromete a adoptar medidas eficaces para prevenir el trabajo forzoso, proteger a sus víctimas y garantizar que tengan acceso a la justicia y a acciones de reparación.
Mozambique está asumiendo compromisos concretos contra la esclavitud moderna
Al ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT, Mozambique se compromete a tomar medidas efectivas para prevenir el Trabajo Forzoso, proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia.
Tailandia es el primer país asiático que ratifica el Protocolo sobre trabajo forzoso
El Gobierno de Tailandia, el 24.o país en ratificar el Protocolo, expresó su “fuerte voluntad política de unir fuerzas con la comunidad internacional a fin de erradicar el trabajo forzoso”.
Yibuti determinado a combatir la esclavitud moderna
Yibuti ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso, el vigesimotercer país y el quinto Estado miembro de la Unión Africana, en hacerlo.
Nuevas evaluaciones en línea ayudan a los trabajadores migrantes a evitar contratistas sin escrúpulos
Una nueva plataforma digital, dirigida a los trabajadores migrantes, proporciona evaluaciones de colegas sobre las agencias de contratación. Este sitio web, al ayudar a los migrantes a no ser engañados con falsas promesas, es una herramienta útil para combatir la esclavitud moderna.
Namibia prosigue su ‘lucha contra el mal’ del trabajo forzoso
Al ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso, Namibia sigue liberándose del yugo de un pasado de opresión, declaró su ministro de Trabajo
Suiza reafirma su compromiso de luchar contra todas las formas de trabajo forzoso
Suiza se convierte en el 20.o país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT, una semana después de la publicación de las nuevas estimaciones de la Organización, según las cuales 24,9 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso en el mundo, de los cuales 4,8 millones son víctimas de la explotación sexual.
España se une al movimiento mundial de lucha contra el trabajo forzoso
España se convirtió en el 19° país que ratifica el Protocolo a nivel mundial y el 13° a nivel europeo, demostrando su firme empeño en la lucha contra el trabajo forzoso, en todas sus formas, y da un nuevo impulso a la lucha contra este flagelo.
40 millones de personas víctimas de la esclavitud moderna
Con los datos del trabajo forzoso y del matrimonio forzado incluidos en las cifras por primera vez, surgió un cuadro más preciso de la esclavitud moderna.
Los Países Bajos impulsan la iniciativa mundial para erradicar todas las formas de trabajo forzoso
Con la ratificación del Protocolo relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso de la OIT, los Países Bajos redoblan sus esfuerzos en la lucha contra la trata de seres humanos.
Dinamarca toma medidas contra el trabajo forzoso
Dinamarca refuerza su compromiso con la lucha contra la esclavitud moderna
Suecia se une al movimiento mundial contra el trabajo forzoso
La ratificación del Protocolo sobre trabajo forzoso acelera el impulso para poner fin al trabajo forzoso
Islandia impulsa los esfuerzos mundiales dirigidos a erradicar el trabajo forzoso
Islandia se suma a los países europeos que han ratificado el Protocolo sobre trabajo forzoso, llevando el número total de la región a nueve.
Jamaica toma la iniciativa en la lucha contra la esclavitud moderna en el Caribe
Jamaica es el primer país de la comunidad del Caribe (CARICOM) que ratifica el Protocolo sobre trabajo forzoso.
Un viaje a través de la esclavitud del pasado y la del presente
El Museo de los Trabajadores de Dinamarca organizó una exposición titulada “Stop Slavery!”, sobre la esclavitud del pasado y del presente. El Director del museo, Søren Bak-Jensen habló con el equipo de 50 for Freedom.
Polonia renueva su compromiso de combatir todas las formas de trabajo forzoso
La ratificación del Protocolo sobre trabajo forzoso está cobrando impulso, con tres nuevas ratificaciones desde enero de 2017.
Chipre refuerza la acción contra la esclavitud moderna
Es el decimosegundo país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso, consolidando su legislación nacional en la lucha contra la esclavitud.
Finlandia se compromete a combatir el trabajo forzoso
Finlandia da una clara señal de su compromiso a combatir el trabajo forzoso luego de convertirse en el onceavo país que ratifica el Protocolo sobre trabajo forzoso de 2014.
Estonia se compromete a luchar contra el trabajo forzoso
Estonia se convirtió en el décimo país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso
Argentina intensifica la lucha contra el trabajo forzoso
Argentina ratificó el Protocolo sobre trabajo forzoso en vísperas de la Conferencia mundial sobre trabajo infantil y trabajo forzoso que tendrá lugar en ese país en 2017.
El histórico Protocolo sobre trabajo forzoso entra en vigor
Los países que lo ratificaron ahora están obligados a implementar este tratado e informar sobre las medidas adoptadas.
Panamá toma la iniciativa en las Américas en la lucha contra el trabajo forzoso
El Protocolo requiere que el Gobierno adopte nuevas medidas para combatir la esclavitud moderna en todas sus formas. Foto: Causeway Islands, Panamá (Ayaita)
La República Checa, determinada a luchar contra el trabajo forzoso
Con un sólido historial en aprobar leyes dirigidas a combatir la esclavitud moderna, la República Checa ratifica el Protocolo sobre trabajo forzoso.
La ratificación por parte de Francia refuerza la lucha contra la esclavitud
Junto con Francia, ya son tres los países europeos que han ratificado el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso.
Malí se convierte en el tercer país africano en ratificar el Protocolo
Malí ha ratificado el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso
Mauritania se compromete a poner coto a la esclavitud contemporánea
Mauritania ha ratificado el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso
El Reino Unido se suma a la lucha renovada de erradicación del trabajo forzoso
La campaña por la ratificación del Protocolo sobre el trabajo forzoso cobra impulso con la ratificación del Reino Unido.
50 for Freedom inicia campaña
Desde su lanzamiento en junio de 2015 en Ginebra, la campaña 50 for Freedom ha organizado eventos en todo el mundo, entre otros lugares, Londres, Lusaka, Buenos Aires, Addis Abeba y París.
NORUEGA COMPROMETIDA A TERMINAR CON LA ESCLAVITUD MODERNA
Noruega es el segundo país en ratificar el Protocolo sobre el trabajo forzoso.
Níger pasa a la historia como el primer país en haber ratificado el Protocolo sobre trabajo forzoso
Níger, país de África occidental, hizo historia historia este año al convertirse en el primer país en ratificar el Protocolo sobre trabajo forzoso de la OIT.
Únete a las
89,106
personas que quieren ayudar a acabar con la esclavitud moderna
Apoyo el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT.
Afganistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguila
Antigua y Barbuda
Antillas Neerlandesas
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahréin
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia-Herzegovina
Botsuana
Brasil
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Chad
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Dinamarca
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Granada
Grecia
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Iraq
Irlanda
Irán
Isla Bouvet
Isla Christmas
Isla Niue
Isla Norfolk
Isla de Man
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos
Islas Cook
Islas Feroe
Islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Salomón
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Islas menores alejadas de los Estados Unidos
Islas Åland
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesoto
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macedonia
Madagascar
Malasia
Malaui
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Pitcairn
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China
Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China
Reino Unido
República Centroafricana
República Checa
República Democrática del Congo
República Dominicana
Reunión
Ruanda
Rumanía
Rusia
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Martín
San Pedro y Miquelón
San Vicente y las Granadinas
Santa Elena
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
Svalbard y Jan Mayen
Sáhara Occidental
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Territorio Británico del Océano Índico
Territorios Australes Franceses
Timor Oriental
Togo
Tokelau
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Confirmar